martes, 26 de julio de 2011

Museo Arquidiosesano de Coro.




Uno de esos tesoros que posee Venezuela y  pocas personas conocen, es el Museo Arquidiocesano Lucas Guillermo Castillo, en la ciudad de Coro. Al lado de la iglesia de San Francisco, en pleno casco colonial de la ciudad, está la sede de esta  galería donde exhiben piezas de arte sacro con un valor histórico incalculable. El edificio era un antiguo convento franciscano, fundado en el año 1.619 y lo mantienen muy bien conservado. Los corredores del claustro y el patio central, así como los salones alrededor de ellos, te hacen viajar con la imaginación a tiempos ancestrales, cuando la evangelización de Venezuela comenzaba.
La colección de piezas sacras exhibidas en el museo comenzó en el año 1.946, cuando Monseñor Francisco Iturriza tuvo la idea de agrupar objetos religiosos de su querida ciudad de Coro. Monseñor sabía que por esta región estuvieron la mayoría de misiones religiosas de la colonia, en su paso por la cristianización del interior de Venezuela.
El proceso de recolección de piezas para el museo ha continuado hasta nuestros días, para convertir sus salas en las exposiciones más importantes de arte sacro en Venezuela. La primera planta está repleta de obras de pintura colonial criolla, como el cuadro de San José y el Niño, atribuido al caraqueño Diego de Landaeta. También hay piezas de cristalería, figuras de Santos en madera tallada, orfebrería, muebles, campanas y objetos de uso religioso.  En la segunda planta hay mobiliario, cuadros y piezas grandes, que reflejan las costumbres religiosas de la época colonial. En total se exhiben unas 86 pinturas y 108 esculturas repartidas en 15 salas, que representan una muestra única del arte religioso colonial. Además, el museo posee una biblioteca especializada, con textos sobre la historia de la Iglesia, historia del arte, castellano y literatura.
El Museo Arquidiocesano ofrece visitas guiadas y a grupos, que tienen una duración de 45 minutos aproximadamente. Recorrer el convento es toda una experiencia, que te hará sentir la cerca la piedad con la cual trabajaron los frailes misioneros en Venezuela.
Vale la pena mil veces conocer este Museo Arquidiocesano Lucas Guillermo Castillo de Coro. Anímate y forma parte tú también del grupo de privilegiados que hemos conocido este tesoro.

HORARIOS:

Martes a sábados desde las 9:00am hasta las 12:00pm y de 3:00pm hasta las 6:00pm.
Domingos y días de fiesta desde las 9:00am hasta las 1:00pm.
Cerrado: Todos los lunes. 1 de enero, 1 de mayo, 24,25 y 31 de diciembre.

PRECIO:

Entrada gratis.

DIRECCIÓN:

Calle Zamora, entre calles Hernández y Toledo, al lado del Templo San Francisco, Coro, estado Falcón. Teléfono: (0268) 251.12.98
         

Comer rico en Aruba.

Papiamento:
Este es un restaurante ideal para una cena romántica al aire, libre viendo las estrellas con tu pareja. Está en un jardín bellísimo que pertenecía a una granja arubana del siglo XIX llena de árboles, con una piscina y luces tenues que le dan un toque mágico a todo el lugar.  Claro, si te gusta el aire acondicionado, también tienen una sección interior, pero te recomiendo cenar afuera. De entrada pide el “Caribbean Cocktail”, que está hecho con frutos del mar al vapor, en salsa de coñac. Como plato principal te recomiendo el pargo gratinado, que viene con camarones y vieiras arriba. Termina con un sorbete de parchita, para que disfrutes de una noche única e inolvidable.

Washington # 61, Noord, Aruba. Teléfono: 586.45.44, www.papiamentorestaurant.com
 
Bella Luna:
         Si te gusta la comida italiana, tienes que venir a probarla en este simpático restaurante, que ofrece 15 tipos diferentes de pastas, todas ricas y hechas en casa. También sirven ternera, pollo o cordero, todo acompañado de pasta. Trae a tus chamos también, para que disfruten del menú infantil. Y no te pierdas el postre de la casa: “Tiramisu”. El servicio es excelente y amigable, el ambiente alegre con música en vivo y la comida es suculenta. Ideal para cenar con toda la familia.

Palm Beach # 21-A, Aruba. Teléfono: 586.06.44

Texas de Brazil:
         Esta es la clásica “Churrascaria” brasileña, repleta de buenas carnes y suntuosas ensaladas. La cadena abrió su restaurante en Aruba con mucho éxito, desde el comienzo. Cerdo, pollo, cordero, salchichas y carne de res en cantidades que parecen nunca acabar, es la especialidad de la casa. Escoge el día que más hambre tengas, para darte aquí un banquete carnívoro acompañado de “caipirinhas” y gente alegre. También tienen un salón para los amantes del tabaco, donde ofrecen los mejores productos cubanos a precios bastante correctos. Tu noche será inolvidable, en este templo del buen comer brasileño.
J.E. Irausquin Boulevard # 382, Aruba. Teléfono: 586.46.86  


Gasparito:

Este es uno de los pocos restaurantes de la isla, donde sirven auténtica comida arubana. Tanto adentro como al aire libre, este restaurante ofrece un ambiente íntimo y romántico, ideal para pasar una noche relajado y feliz. Música suave en vivo, obras de arte de artistas locales expuestas en todo el restaurante, servicio personal y precios honestos, es lo que conseguirás en este lindo tesoro de la gastronomía arubana. Ordena para comenzar la sopa de mariscos con azafrán y ajo, continúa con el plato de queso holandés relleno con pollo, y termina con el cambur horneado en sirope de canela, que viene con helado. Saldrás feliz y contento por haber comido tan rico aquí.

Gasparito # 3, Noord, Aruba. Teléfono: 586.71.44, www.gasparito.com






La isla de Margarita mejor que nunca.

La isla de Margarita es el destino turístico por excelencia de los venezolanos, y también de los extranjeros que nos visitan. Como ya estamos prácticamente en vacaciones escolares, entonces la isla se convierte en un torbellino de alegría y color, donde confluyen visitantes de todas las regiones dispuestos a llenar sus playas, centros comerciales, restaurantes y lugares nocturnos. Lo bueno de Margarita es que tienes tantas opciones para escoger, que puedes variar día a día las playas sin que caigas en una monotonía vacacional. Para los niños playa El Yaque es ideal, donde no están los amantes del kite-surf, porque la playa es llana y no hay oleaje. Para los jóvenes no hay como Playa Parguito, donde encontrarán a todos los amigos que quieren ver, y a algunos que no quieren ver. Playa Caribe es el lugar de moda para los adultos jóvenes, y El Agua sigue siendo la ideal para los más grandes. Los aventureros se van hasta las playas de Macanao, donde está la bella Punta Arenas, y los deportistas caminan por La Caracola en las mañanas.
Por todas estas playas, además de sus pobladores, los buenos restaurantes y centros comerciales, la isla de Margarita seguirá siendo por mucho tiempo, el destino turístico consentido de Venezuela.
   
COMO LLEGAR:


Casi todas las líneas aéreas nacionales ofrecen el servicio al aeropuerto de Porlamar, desde los aeropuertos de Maiquetía. Barcelona, Barquisimeto, Maracaibo, Maturín, Puerto Ordaz, Santo Domingo y Valencia. Sin embargo una buena opción para vacaciones en familia es llevar el carro y puedan tener plena libertad en la isla. Es  que los precios de alquilar un carro son astronómicos. Conferry, www.conferry.com, teléfono: 0-501-266.337.79,  sigue  siendo el líder de los viajes en ferri a Margarita.
Pero si el avión es lo tuyo, entonces reserva en Láser, teléfono: 0-501-527.37.00, www.laser.com.ve, que es la línea más puntual y con mejor servicio a la isla. Ellos se dedicaron a hacer una sola cosa bien: Volar a Margarita.
Avior, teléfono: 0-501-284.677.37,www.avior.com.ve  también vuela a la isla, pero con pocas frecuencias y  unos precios demasiado altos. Aserca, teléfono: 0-800-648.83.56, www.asercaairlines.com, ofrece cuatro vuelos diarios con muchas quejas sobre el servicio y puntualidad. La Venezolana, teléfono: 0501-836.396.52.62, www.ravsa.com.ve, también ofrece varios vuelos diarios  a Porlamar, con comentarios cada vez mejores por parte de los clientes. Aeropostal, teléfono: 0-800-284.66.37, www.aeropostal.com,  es otra línea que vuela a Margarita diariamente. Conviasa, teléfono: 0-500-266.842.72, www.conviasa.aero, y Rutaca, teléfono: 0-501-788.22.21, www.rutaca.com.ve, igualmente proponen sus servicios diarios a la isla.

DONDE ALOJARSE:


Si lo que quieres es lujo en un hotel boutique, entonces reserva en el Lidotel del Sambil, que está precioso. Tiene una piscina en la azotea con una vista impresionante sobre Pampatar y el Canódromo, y no tendrás que ir muy lejos para tus compras.
Centro Comercial Sambil, Pampatar, estado Nueva Esparta
Teléfono: (0295) 260.28.88, www.lidohotel.com.ve.     
Otra buena opción para alojarte es el hotel Hesperia Playa El Agua, muy bien ubicado frente a la playa, con piscinas, jardines y áreas públicas que no tienen nada que envidiarle a ningún otro hotel.
Playa El Agua, estado Nueva Esparta
Teléfono: (0295) 400.81.11, www.hesperia-playaelagua.com
Una posada sencilla, pero muy bien ubicada en Pampatar y con precios honestos es La Bufonera. Son 20 habitaciones bien equipadas al borde de la playa, con servicio correcto y ambiente familiar.
Calle Almirante Brión, Pampatar, estado Nueva Esparta. Teléfono; (0295) 262.84.18


DONDE COMER:

Ve una noche a la Trattoría Casa Caranta en Pampatar, teléfono: (0414) 793.52.48, para ver y ser visto por todo el que esté en Margarita en esos días, para comer rico, y para pasarla bien con tu pareja.

Almuerza por lo menos una vez en el restaurante Fritín en la entrada a Parque El Agua, teléfono: (0295) 414.91.15. Aquí vas a comerte la comida más fresca de toda la isla, a los precios más honestos posibles.

Desde hace muchos años el restaurante Trimar, sin pretensiones de ningún tipo, ha podido satisfacer con certeza los paladares de turistas y lugareños, que buscan  comida fresca al borde de la playa de Pampatar.
Calle Almirante Brión, Pampatar, estado Nueva Esparta.
Teléfono: (0295) 262.33.32

DONDE COMPRAR:

Artesanía de primera en El Cercado, las mejores hamacas en casa de Chica Marcano, en La Vecindad. Ropa y mercancía en el Centro Comercial La Vela,  que representa la novedad del lujo en la isla. Comida en Sigo Market, que tiene los mejores precios.  

NO OLVIDES:


Llevar ropa fresca y mucho protector solar. Regalarle a tu pareja unas muestras de artesanía margariteña. Manejar con cuidado por esas carreteras, que en Margarita hay mucho tráfico en las vacaciones.

Los Viajes de Montenegro radio se transmite de lunes a viernes a las 11:00am por la 100.7fm., la Radio del Ateneo de Caracas.

























Lyon, capital mundial de la gastronomía.

Hay dos características únicas que han hecho famosa a la ciudad francesa de Lyon a través de los siglos. Primero, que en la época del Imperio Romano fue capital de la provincia de las Galias, y vio nacer a dos emperadores: Claudio y Caracalla. En segundo lugar, Lyon es reconocida por ser la capital gastronómica de Francia; la ciudad del buen comer.
“Tiene que apartar una noche para cenar en el restaurante de Paul Bocuse, el mejor chef de Francia”, me comentó el recepcionista del hotel Le Royal apenas nos registramos. “De esa manera comprenderá porqué Lyon es la capital mundial de la gastronomía”.  Animado por el consejo, me quedé pensando en que esta distinción  para la ciudad que acuñó en el año 1934 el “Príncipe de la gastronomía” Maurice Sailland, mejor conocido como Curnonsky, había quedado marcada para siempre en el corazón de los lioneses. Más por curiosidad que para complacerlo, le pedí entonces al joven recepcionista que reservara una mesa para cuatro “Chez Paul Bocuse”, en la primera noche disponible.
Después de dejar las maletas en el hotel, caminamos hacia una plaza enorme enfrente, que se llama Bellecour  y alberga en el centro una estatua del rey Luis XIV y la oficina de turismo de Lyon  a un lado. Por una calle al costado, nos encontramos con la casa donde nació el aventurero aviador Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. Seguimos una cuadra hasta cruzar el río Saona, para llegar a la parte más antigua de la ciudad llamada “Vieux Lyon”, o viejo Lyon. Allí está la Catedral de San Juan, espectacular templo gótico donde se llevaron a cabo dos concilios que proclamaron el dogma del purgatorio y la reconciliación con la iglesia griega. En esta iglesia se consagró el papa de Avignon Juan XXII, y en el año 1600 se casó el rey Enrique IV con su segunda esposa, María de Médicis.
Luego de visitar tanta historia, salimos a caminar por las calles peatonales y nos encontramos una cantidad de restaurantes, tiendas, librerías, edificios históricos y mucha gente alegre. Nos sentamos en uno de esos mesones a probar la exquisita comida de Lyon. Todo lo que pedimos, hasta el postre, fue perfecto.
Al terminar subimos en un funicular hacia una colina llamada “Fourviére”, donde hay una hermosa iglesia y se obtienen las mejores vistas sobre Lyon. Como en esta ciudad se unen los ríos Saona y Ródano, se forma una especie de isla en el centro, que le concede una armonía especial. En la colina visitamos el museo Galo-Romano, con su teatro romano y parque arqueológico. Allí están las notables “Tablas de Claudio”, que reproducen en bronce el discurso histórico de ese emperador lionés, abriendo a los galos el acceso a la magistratura y la vida política romana.

Nutridos con tanta historia, nos fuimos felices pero cansados a nuestro hotel, donde nos esperaba la inevitable siesta. El recepcionista nos tenía la buena noticia que había conseguido una mesa en Paul Bocuse para esa misma noche, quizá producto de la crisis o de la baja temporada.
A las ocho en punto nos esperaba el taxi para llevarnos a ese templo de la gastronomía, que tiene más de cuarenta años poseyendo tres estrellas en la guía Michelin. Quince minutos apenas duró el trayecto, y nos abrió la puerta un hombre vestido a la usanza oriental, con sombrero rojo tipo tarbush y capa también roja. Sorprendidos con ese tinte de teatralidad, un amable empleado recogió nuestros abrigos y nos asignó una muy buena mesa. No había pasado media hora cuando el restaurante, al principio casi vacío, se llenó de alegres comensales que venían, como nosotros, a pasar una noche inolvidable. Parejas de franceses, turistas alemanes, hombres y mujeres de negocios y uno que otro asiático, formaron un cuadro de abundancia feliz en las dos salas.
Al rato apareció el amo y señor del lugar, Paul Bocuse, con una serenidad exquisita que le otorgaban sus más de ochenta años, saludando mesa por mesa a todos sus clientes sonriendo sinceramente. Este hijo, nieto y tataranieto de una larga familia de cocineros desde el siglo XVII, se sentía cómodo en su casa y nos hizo sentir aún más cómodos a nosotros. Por las miradas cómplices de los asistentes, me provocó pensar que todos estábamos de acuerdo en que los 150 euros por persona que nos iba a costar la cena, ya estaban pagados con la presencia de esta leyenda viviente de la gastronomía francesa. Después de ese encuentro la noche terminó como si fuera una escena final de un filme clásico, perfecta y sencilla.
Lyon es la capital mundial de la gastronomía porque en ella confluyen tierras ricas en cría de animales y siembra de vegetales, ríos que ofrecen peces deliciosos, viñedos reputados en el mundo entero, elaboran quesos sofisticados y viven cocineros de tradición que aman su trabajo, casi como a la vida misma. Ven a comer bien en Lyon, recordarás este viaje toda tu vida.

COMO LLEGAR:
Desde el aeropuerto de Maiquetía hacia París Air France, teléfono: 0-800-100.49.70, www.airfrance.com.ve, ofrece vuelos diarios que llegan al aeropuerto Charles De Gaulle. Desde puedes tomar una conexión que te llevará directo al aeropuerto Saint Exupéry que sirve la ciudad de Lyon.
Otra opción muy utilizada es, una vez en París, tomar un tren rápido TGV en la estación de tren “Gare de Lyon”, que en 2 horas llegarás a la estación Lyon-Part-Dieu.
Si te gusta manejar, entonces alquila un carro en París, y toma la autopista A6 que une a Paris con Lyon. Son 460 kilómetros de un recorrido repleto de paisajes hermosos, que harás en unas cinco horas aproximadamente.

DONDE ALOJARSE:
El hotel Le Royal está muy bien ubicado en una esquina de la Place Bellecour, desde allí se puede caminar al “Viejo Lyon” y al centro de la ciudad. La atención es impecable y los desayunos son una exquisitez, porque lo preparan y sirven los alumnos del instituto gastronómico de Paul Bocuse. Además, las telas de decoración en los pasillos del hotel, le dan un toque mágico a este hotel, que harán de tu estadía una experiencia inolvidable.
Le Royal Lyon
20, Place Bellecour, Lyon, Francia. Teléfono: 04.78.37.57.31, www.lyonhotel-leroyal.com.

Un hotel de precios honestos y muy bien ubicado en el “Viejo Lyon”  es el hotel Saint Paul, cuyas habitaciones cuestan 80 euros diarios. Ubicado en una bella casa del renacimiento, este hotelito está situado en pleno corazón de un barrio antiguo muy animado. Las habitaciones que dan a la calle fueron recientemente renovadas.
Hotel Saint Paul
6, rue Lainierie, Lyon, Francia.
Teléfono: 04.78.28.13.29, www.hotelstpaul.fr.

DONDE COMER:

En Lyon comerás bien en cualquier restaurante, eso está garantizado. Si estás de ánimo como para ver gente alegre, cena una noche en la Brasserie Georges, que desde el año 1836 sirve los mejores platos de la comida francesa tradicional. Pide un “steak tartare” o un pescado del día, que son deliciosos y el encargado te lo prepara en tu mesa, con una habilidad superior.

Brasserie Georges
30, Cours de Verdun,  Lyon, Francia.
Teléfono: 04.72.56.54.54, www.brasseriegeorges.com.

Paul Bocuse es un ídolo de la gastronomía francesa. Su restaurante de las afueras de Lyon es icónico, y goza de una fama bien merecida.  Le han adjudicado tres estrellas en la guía Michelin desde 1965, y los críticos gastronómicos Gault et Millau catalogaron a Boucuse como “chef del siglo”, en el año 1989. Pide los caracoles o “Escargots de Bourgogne” para comenzar y el cordero o “Carré d’agneau” rostizado al tilo, que no te arrepentirás jamás. Los postres son excelentes todos, así que prepárate a comer delicioso ese día.
Restaurante Paul Bocuse
40, rue de la Plage, Collonges au Mont d’Or, Lyon, Francia.
Teléfono: 04.72.42.90.90, www.bocuse.com.

En Lyon hay una cantidad de pequeños restaurantes populares llamados “bouchons”, donde sirven comida típica de la zona y ofrecen la atención familiar que había en los albergues y posadas de otros tiempos. Te recomiendo uno que se llama “Chez Louise”, en el viejo Lyon, donde comerás delicioso en un ambiente informal y relajado.
Chez Louise
1 Place du Change, Vieux Lyon, Francia.
Teléfono: 09.81.23.35.72

DONDE COMPRAR:
La seda en Lyon es célebre por su calidad extraordinaria desde hace siglos y la casa Canova expone y vende en su taller al borde del río Saona corbatas, pañuelos, bufandas y piezas de lujo. Aunque no es barato, vale mil veces la pena comprar un recuerdo o un regalo aquí.
A.C. Canova – Seda de Lyon
25 quai Saint Vincent, Lyon, Francia.
Teléfono: 04.78.39.40.40, www.ac-canova.com.

NO OLVIDES:
Comprar una tarjeta de la ciudad en la oficina de turismo de Lyon, www.lyon-france.com. Tiene un costo de 19 euros diarios y con ella accederás a todos los transportes públicos, visitas y paseos guiados, museos, exposiciones en la ciudad. Si sólo deseas transporte público, el “ticket liberté” te permite acceso ilimitado a metro, buses y tranvías, por 4,5 euros diarios.

Los Viajes de Montenegro se transmiten de lunes a viernes a las 11:00am por la 100.7fm, la radio del Ateneo de Caracas.




Río Caribe, pueblo bello de la costa de Paria.

Río Caribe es uno de los pueblos costeros más agradables del oriente de Venezuela. Su gente es bulliciosa, acogedora y jovial. Fue fundado en el año 1713 por el capitán español Diego de Brito, con el nombre de San Miguel de Río Caribe. Eso marcó su religiosidad proverbial, que se desarrolló alrededor del Santo Patrono y del Cristo Rey redentor. Con esa religiosidad Río Caribe se constituyó en  el segundo asentamiento español en la zona, enclavado en un puerto natural muy conveniente.
Este pueblo sigue siendo un bello ejemplo de devoción y de fe, que han marcado la vida de sus habitantes desde que se fundó. La iglesia original, enfrente a la Plaza Bolívar, fue construida en el año de 1717 en honor de San Miguel Arcángel. La actual construcción es realmente preciosa y fue producto de una renovación llevada a cabo según los planos originales, en el año1919. En este templo reposan los restos del sabio Juan Manuel Cajigal, que tanto aportó a las ciencias venezolanas, y del doctor Alonso Ruiz Moreno, quien realizó la primera operación de cesárea en Venezuela, por allá por el año 1833.
Otra muestra imponente del apego religioso de Río Caribe es su monumento a Cristo Rey, comenzado a construir en el año 1957 bajo la guía del sacerdote Alicio García. La estatua mide 10 metros de altura, y está construida con sus brazos abiertos, en lo alto de una colina como vigilando con celo la virtud de los pobladores.
El misticismo proverbial del pueblo ha sensibilizado a sus artesanos, que llenos de afecto trabajan magistralmente el arte sacro. Una muestra de ello es José Gregorio Valencia, mejor conocido como “Goyo”, quien ha restaurado los retablos del altar de la Virgen del Valle en la isla de Margarita, y pinta unos cuadros con motivos religiosos realmente espectaculares.
Rió Caribe es mucho más que playas preciosas, chorizos deliciosos, cacao del más buscado y naturaleza virgen. Es un pueblo lleno de gente buena, devota y apegada, que reciben con una alegría única al visitante.

        
COMO LLEGAR:
Río Caribe queda a 22 kilómetros de Carúpano, 141 de Cumaná, 195 de Maturín y 543 kilómetros de Caracas. La carretera entre Cumaná y Carúpano, por el Golfo de cariaco, tiene algunas de las mejores vistas de Venezuela. Antes ofrecían vuelos regulares a Carúpano, pero entiendo que están suspendidos. A Cumaná desde Maiquetía vuela La Venezolana diariamente. Teléfono: 0-501-836.39.65.26, www.venezolanaonline.com.

DONDE ALOJARSE:
La Posada Caribana está en una vieja casona colonial, donde se mezcla la arquitectura caribeña y española en una forma magistral. Las habitaciones son comodísimas, el servicio excelente y la ubicación perfecta. Pregunta por Rita o por “Chubeto”, que te atenderán como familia.
Calle  Bermúdez, # 25, Río Caribe, estado Sucre.
Teléfono: (0294) 646.12.42
Otra muy buena opción de alojamiento en el pueblo es la Posada Shalimar, de Francisco González Troconis. La casona colonial es imponente, tiene un patio con piscina, bar comedor y el servicio más correcto que puedes pedir.
Calle Bermúdez, # 58, Río Caribe, estado Sucre.
Teléfono: (0294) 646.11.35

DONDE COMER:

Restaurante Manos Benditas:
Esta es una casa frente al malecón de Río Caribe, donde seguramente probarás los mejores sabores de la península de Paria. Su regente, Cosmelina Sucre, es una súper-chef de Río Caribe, que ha sabido mezclar con destreza su cocina en base a curry, jengibre, cacao y coco. Prueba los calamares al curry un día, que no vas a olvidar ese sabor nunca y  querrás volver siempre. Ambiente informal, alegre y playero. Servicio correcto, comida exquisita.
Malecón de Río Caribe, estado Sucre. Teléfono: (0294) 646.12.80

DONDE COMPRAR:

Artesanía sacra en el taller de Goyo Valencia, enfrente a la agencia del Banco de Venezuela.

Los Viajes de Montenegro se trasmiten de lunes a viernes a las 11:00am en la 100.7fm, la radio del Ateneo de Caracas. 

Comer rico en Roma.

La capital de Italia es una de las ciudades del mundo donde mejor se come, porque a los italianos les encanta comer bien y hay cientos de restaurantes en cada barrio. Hoy te traemos unos lugares para comer rico, cerca de la Plaza España de Roma.

Nino dal 1.934:
Este es un restaurante muy bien ubicado a pasos de la “Piazza di Spanga”,  muy cerca  de las escalinatas que conducen a la Iglesia “Trinitá del Monti”. Ambiente sofisticado pero casual, aquí disfrutarás de la más autentica cocina romana. Pide para comenzar la “Crema di funghi porcini con crostini di pane”, que es una sopa buenísima para asentar el cuerpo y sigue con el “Filetto di manzo”, para que pruebes una carne italiana con sabor inolvidable. Termina tu festín ordenando los “Profitteroles con ciocolato caldo”, que es el postre de la casa, y no vas a poder resistir la tentación de repetir.
Via Borgognona, 11, 00187 Roma, Italia. Teléfono: (06)679.56.76. Cerrado los domingos.
 
L’enotecAntica:
         En una esquina de la via della Croce, encontrarás este reducto sencillo pero excelente, de la buena cocina romana. Hay una barra enorme que tiene mucho ambiente, y unas mesitas afuera en la terraza, donde verás la gente pasear por esta bella zona de la ciudad. Adentro hay más mesas en un salón que se llena de gente joven y alegre. Prueba la “Bruschetta con pommodoro e rucula”, para que disfrutes ese sabor único del tomate italiano. Además, todas las pastas son buenísimas aquí, te recomiendo los “Gnocchi pommodoro e basilico” que seguro te van a encantar.
Via della Croce, 76b, 00187 Roma, Italia. Teléfono: (06) 679.08.96

La Cucina a Roma 1922:
         Aquí vas a encontrar un ambiente muy romántico, y podrás disfrutar de esas noches alegres e ingenuas características de Roma. Su especialidad son las ensaladas. El “Prosciutto crudo di parma e melone” es realmente delicioso y la “Ensalada de Chirico”, con atún y basílico, es de muerte lenta. Trae a tu pareja  a este pequeño secreto de la gastronomía romana, y comprueba porque la “dolce vita” se vive tan intensamente en la capital italiana.
Via delle Carrozze, 10, 00187, Roma, Italia. Teléfono: (06) 678.55.58

Ristorante 34:
         Aquí reina la informalidad y la alegría. Siempre lleno de turistas que visitan la Piazza Spagna y lugareños que trabajan en los alrededores, este restaurante ofrece un menú muy completo a 20 euros, que contiene entrada, pasta, vino, postre y café. Así que si estás cansado de caminar y visitar las mejores tiendas de la via Condotti, haz un alto para probar un poco de la comida italiana en este gracioso restaurante.
Via Mario de Fiori, 34, 00187 Roma, Italia. Teléfono: (06) 679.50.91
www.al34.it. Cierra los lunes.

Ristorante Degli Amici:
         Como su nombre lo indica, éste es el lugar ideal para encontrarse con amigos en Roma. Los “Antipasti dal carelo: Scelta a piacere” son lo mejor, para servirse su antipasto al gusto. El “Minestre al brodo” es una sopa suculenta y la “Saltimbocca a la romana”, es para chuparse los dedos. El restaurante ofrece un menú de pizza y ensaladas por 14 euros, y un menú del día por 19 euros, lo cual resulta muy conveniente para comer bien en la capital italiana.
Via della Croce, 33B, 00187, Roma, Italia. Teléfono: (06) 679.53.80





Canaima, mundo mágico en Venezuela.

El lugar que marca la verdadera diferencia geográfica entre Venezuela y cualquier otro país del mundo, es el Parque nacional Canaima. Por eso todos los venezolanos deberíamos ir a Canaima, por lo menos una vez en nuestras vidas.  De esa  manera enriquecemos nuestro libro de imágenes de Venezuela, además que conoceremos y admiraremos aún más a nuestro bello país.
Canaima es el segundo parque nacional más grande de Venezuela y uno de los seis más grandes del mundo. Tiene más de tres millones de hectáreas y fue creado por un decreto del 12 de junio de 1.962. Su importancia radica en que contiene parte de la formación geológica más antigua de la tierra: El Escudo Guayanés. Aquí crecen plantas y animales que no existen en ninguna otra parte del mundo, además sus paisajes son únicos en la tierra.
Tuve la grata oportunidad de volver a Canaima y la encontré mejor que nunca; más limpia, con mejores posadas, más turistas extranjeros, mejores paseos, y con ese Salto Ángel con menos agua por la sequía pero imperturbable, que parece observarnos indiferente con una elegancia sobrenatural.
Llegamos a Canaima en un vuelo de Aerotuy que salió de la isla de Margarita, e hizo escala en Ciudad Bolívar. Apenas llegamos pagamos nuestros derechos de entrada al Parque Nacional, y enseguida comenzó nuestra aventura. Un guía muy experimentado nos recibió en el pequeño terminal del aeropuerto, donde venden recuerdos, artesanía, repelente para mosquitos, mapas y todos los artículos que puedes haber olvidado para tu viaje, y vas a necesitar.
Unos minutos después un camión rústico, pero muy cómodo, nos llevó a la que yo considero una de las mejores posadas de Venezuela: Waku Lodge, a solo minutos del aeropuerto de Canaima. Al llegar a Wakú te sentirás como si hubieras entrado en otro mundo, mucho más misterioso y fantástico  que  ese donde vives. La conversación con Mary García, su dueña, es siempre apasionante y amable. Los jardines están muy bien cuidados, las caminerías impecables, la decoración autóctona es fascinante.
Las habitaciones quedan a un lado del jardín, y son las más cómodas que puedes conseguir en todo el Parque Nacional.  Tienen una terraza para que admires el paisaje y al final del camino, justo al borde de la laguna de Canaima, encontrarás  una enorme churuata donde sirven las cenas y pasarás unos ratos deliciosos. A un lado, la churuata tiene una especie de puente de madera que te lleva a un mirador sobre el agua, donde puedes sentarte a disfrutar el paisaje precioso  de la laguna, con los saltos  Hacha, Golondrina y Ucaima al fondo, que van a dejarte impresionado.
Después de dejar nuestras maletas en la habitación y comer un poco, nos fuimos a una excursión por la laguna de Canaima, para visitar el Salto del Sapo. Muy bien organizado todo, navegamos unos minutos y caminamos otros, hasta pasar por detrás de una cascada agarrados a unas cuerdas. La emoción fue máxima y nos mojamos inevitablemente. Sin darnos cuenta  volvimos al mágico mundo de la infancia, bañados de energía y felicidad.
Canaima es uno de los lugares más emocionantes de toda Venezuela, así que visítalos apenas puedas que estoy seguro jamás te vas  a arrepentir.     
        
COMO LLEGAR:
Aerotuy, www.tuy.com , teléfono: (0212) 212.31.10, ofrece vuelos diarios desde Porlamar y Ciudad Bolívar. También la compañía de Julián Rodríguez, el esposo de Mary García, te lleva a Canaima desde Ciudad Guayana en unos cómodos aviones jetstream. Llama al (0414) 867.61.38 para más información.

DONDE ALOJARSE:
Waku Lodge, www.wakulodge.com , teléfono: (0286) 962.05.59  es la mejor posada de Canaima y brinda un servicio correctísimo.
Otra opción bien buena es Tapuy Lodge, la posada más nueva al borde de la laguna de Canaima, justo al lado del campamento que manejaba Hoturvensa. Las reservas las puedes hacer en Ithaca Representaciones, teléfono (0212) 286.36.09, www.ithaca.com.ve

DONDE COMER:

En las posadas vas a comer rico, no hay otras opciones.


DONDE COMPRAR:
Hay una tienda de artesanía enorme en Canaima, que ofrece buenas piezas autóctonas de la región. También vende todo tipo de artículos de uso personal, y resulta como el único supermercado del lugar.

NO OLVIDES:
Lleva repelente para insectos, un impermeable porque llueve mucho, protector solar, un sombrero, linterna y ropa muy fresca. Unos zapatos de agua te van a ayudar, porque seguro te mojas visitando el Salto El Sapo o en las curiaras. No te olvides de tu cámara de fotos.